6 €
Leche terapéutica contra la desnutrición para dos niños durante una semana.
16 €
Diagnóstico médico nutricional para 10 niños con el MUAC.
35 €
Tratamiento contra la desnutrición severa para 3 niños durante 1 mes.
78 €
Educación nutricional para 51 madres durante todo un año.
Autor – «2016 Global Nutrition Report»
La nutrición en los primeros 1.000 días de un niño, desde su concepción hasta los 2 años, tiene consecuencias duraderas e irreversibles para toda su vida.
Formación a madres y embarazadas en buenas prácticas nutricionales como la importancia de la lactancia materna en los 6 primeros meses o cómo introducir alimentos sólidos poco a poco.
Reparto de alimentos suplementarios preventivos como SuperCereal Plus, o terapéuticos como Plumpy Nut, Plumpy Sup, leche terapéutica… para mujeres embarazadas, madres y niños.
Apoyo psicosocial para que madres y embarazadas puedan expresar sus problemas o traumas que afecten a su nutrición y la de sus hijos y buscar soluciones.
Asegurarse de que todas las madres y niños menores de 2 años duermen bajo una mosquitera para protegerse de la malaria.
Reconocimiento médico de niños y madres mediante el MUAC (cinta médica que mide el perímetro del brazo del niño) y control de peso y altura para detectar los casos de desnutrición.
Huertas para que las madres puedan cultivar sus alimentos y generar ingresos.
Sabías que
La nutrición en los primeros 1.000 días de un niño, desde su concepción hasta los 2 años, tiene consecuencias duraderas e irreversibles para toda su vida.
Formación a madres y embarazadas en buenas prácticas nutricionales como la importancia de la lactancia materna en los 6 primeros meses o cómo introducir alimentos sólidos poco a poco.
Reparto de alimentos suplementarios preventivos como SuperCereal Plus, o terapéuticos como Plumpy Nut, Plumpy Sup, leche terapéutica… para mujeres embarazadas, madres y niños.
Apoyo psicosocial para que madres y embarazadas puedan expresar sus problemas o traumas que afecten a su nutrición y la de sus hijos y buscar soluciones.
Asegurarse de que todas las madres y niños menores de 2 años duermen bajo una mosquitera para protegerse de la malaria.
Medición de MUAC y revisión médica a las madres embarazadas y los recién nacidos.
Huertas para que las madres puedan cultivar sus alimentos y generar ingresos.
El proyecto IYCF comienza en Etiopía, el 2º país con más refugiados de todo África que acoge a personas que huyen de guerras y hambrunas como las de Sudán del Sur y Somalia.